OOOOOOOOOOOOOOOOO
.......métodos anticonceptivos naturales

por Doctora Aliza
Publicado en: Salud Sexual
Algunas de tus amigas nunca han tenido problemas al usar un
método anticonceptivo natural. Pero, ¿estás segura que pueden funcionar también
para ti? Antes de decidirte, primero entérate sobre la verdad acerca de los
métodos anticonceptivos naturales.
Estos métodos anticonceptivos son como su nombre lo dice,
“naturales”. Es decir, se caracterizan por no ser tratamientos con
medicamentos, ni usar accesorios artificiales o invadir el cuerpo con
dispositivos o cirugías.
¿Cómo funcionan? Son métodos que sirven para conocer al
detalle tu ciclo menstrual y así lograr identificar cuándo ovulas, ya sea
mediante el calendario, la temperatura de tu cuerpo o la apariencia de tu flujo
vaginal. La ovulación es tu período más fértil y es cuando más necesitas
cuidarte para evitar quedar embarazada.
Los métodos anticonceptivos naturales más conocidos son el
Coitus Interruptus, el Método del Calendario, la Medida de la Temperatura
basal, el Método Billing y la Amenorrea durante la lactancia.
¿Son efectivos? Los métodos anticonceptivos naturales han
demostrado ser efectivos en 80% de los casos, algunos más y algunos menos. Pero
para que lo sean, se necesita lo siguiente:
• Antes de aplicarlos, debes seguir a tu período durante 3 o 4
meses para definir claramente cuándo estás ovulando. Tienes que ser constante,
pues es muy fácil equivocarte en los cálculos.
• Es mejor utilizar varios métodos a la vez para así ser más
precisa al predecir tu ovulación.
• Tu período debe ser regular, porque si no no funcionan.
• Debes abstenerte de tener relaciones sexuales antes y
durante la ovulación, o usar otro método anticonceptivo como el condón. Son
aproximadamente 10 días del mes.
• Es importante tener una pareja estable, pues necesitas
alguien que te acompañe en este proceso y que esté dispuesto a respetar los
momentos de abstención sexual.
Aspectos positivos
Estos métodos anticonceptivos naturales tienen una cualidad
única que los hace diferentes a los demás métodos, y es que no tienen efectos
secundarios en tu salud. Además, son la opción más económica que hay pues
algunos de ellos no cuestan nada.
Aspectos negativos
• Son menos efectivos que los demás métodos anticonceptivos.
• No son totalmente confiables pues son susceptibles a
cualquier cambio de tu cuerpo como una irregularidad que no esperabas en el
período que altera tu calendario, una enfermedad que te sube la temperatura, o
cambios en tu flujo vaginal debido a una infección o al uso de protectores
diarios, etc.
• Con el Coitus Interruptus corres el riesgo de que el líquido
que suelta el semen antes de eyacular puede contener esperma.
• La Amenorrea durante la lactancia sólo funciona cuando te
dedicas a lactar a tu bebé entre 8 y 10 veces al día.
• Los períodos de abstención pueden generar tensión con tu
pareja.
•Las posibilidades de tener un embarazo no deseado son altas.
• No te protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS) ni
contra el VIH/SIDA.
En términos generales, la verdad es que los métodos
anticonceptivos naturales demandan un tiempo, un estilo de vida y un riesgo que
no todas las parejas están dispuestas a llevar o a tomar. ¿Tu estarías
dispuesta?
por Doctora Aliza • 13 de febrero de 2014
Publicado en: Salud Sexual
Imagen © iStockphoto.com / lighty25
Actualización de un artículo originalmente publicado en el
2009.
OOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario