OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
.......¿es conveniente o no?

por Doctora Aliza •
Publicado en: Cáncer, Hombres
Las mutaciones del gen BRCA incrementan el riesgo de desarrollar
varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
Tal vez recuerdes el reciente caso de Angelina Jolie, quien se sometió a una
mastectomía bilateral para prevenir la aparición del cáncer de mama,
considerando que tenía una mutación de este gen, sumado a sus antecedentes
familiares (su madre,
la actriz y productora Marcheline Bertrand, falleció a
los 56 años después de combatir un cáncer del seno durante una década).
Ahora, un empresario británico de 53 años de edad ha decidido
hacerse una prostatectomía radical, que es una cirugía para extirpar la
próstata y los ganglios linfáticos que la rodean, para evitar el desarrollo del
cáncer de próstata, luego de descubrir que era portador de una mutación del gen
BRCA2.
Al principio, los especialistas no estaban de acuerdo con hacerle la
cirugía, ya que no había señales médicas que indicaran peligro, ni con la
prueba del antígeno prostático específico (APE) ni después de realizarle un
estudio de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés).
Pero una
biopsia mostró cambios malignos bajo el microscopio. Eso, sumado a que el
hombre tenía mutación del gen BRCA2, los llevó a reconsiderar esta opción.
El empresario estaba participando en una investigación clínica que
involucraba a más de 20 mil hombres, desarrollada por el Instituto de
Investigación del Cáncer (ICR, por su sigla en inglés),
según el cual el cáncer
de próstata en los hombres con la mutación del gen BRCA2 es más agresivo y
tiende a ser más mortal.
Resultados anteriores de este estudio ya habían mostrado que los
hombres con la mutación del gen BRCA2 tienen un riesgo 8.6 veces más alto de
desarrollar cáncer de la próstata, mientras que los que tenían una mutación del
gen BRCA1 tenían un riesgo 3.4 veces mayor.
Los investigadores del ICR examinaron a 61 portadores de la mutación
BRCA2, 18 portadores de la mutación BRCA1 y 1940 hombres que no eran
portadores.
Así encontraron que ambos tipos de mutaciones aumentan las
posibilidades de que sus portadores sean diagnosticados con un cáncer de
próstata en estado avanzado, o con un cáncer de la próstata que ya se ha
diseminado a otras partes del cuerpo.
Los pacientes con la mutación BRCA2 también mostraron tener menos
posibilidades de sobrevivir que quienes no eran portadores de una mutación.
Por
su parte, los pacientes con la mutación BRCA1 también mostraron tener un
promedio de tiempo de sobrevivencia menor, pero no era significativa, en
comparación con quienes no tenían ninguna de estas mutaciones.
Estos resultados sugieren que los médicos tal vez deberían
reconsiderar la idea de indicar tratamientos contra el cáncer lo antes posible,
cuando el paciente presenta la mutación BRCA2, en vez de esperar a ver cómo
evoluciona la enfermedad.
Pero la decisión de hacer una prostatectomía
preventiva no ha dejado de generar polémicas, debido a los riesgos que causa
esta operación.
Algunos especialistas destacan que en este caso, el empresario
también tenía pequeñas células cancerígenas, algo que hace unos años
posiblemente se hubiera tratado de la misma manera.
Sin embargo, desde hace un
tiempo se ha comenzado a considerar si es conveniente o no hacer cirugías en
casos como este, en los que el tumor es muy pequeño, justamente debido a los
riesgos que implican estas intervenciones, como incontinencia urinaria,
incontinencia fecal e impotencia.
Esto lo diferencia del caso de Angelina Jolie, que no tenía ninguna
señal de tener cáncer, sólo la posibilidad de desarrollarlo en el futuro.
Por
eso hay especialistas que consideran que hacer una prostatectomía radical en
los hombres que sólo tienen la mutación del gen sería una decisión basada en la
emoción más que en las pruebas.
También sugieren que la verdadera pregunta que habría que hacerse es
si las cirugías que se les hacen a los hombres con este tipo de cáncer agresivo
actualmente, ya sea que porten o no alguna mutación del gen BRCA, tendrán en
verdad un impacto positivo sobre la enfermedad.
Entonces, ¿te conviene realmente considerar esta cirugía?
Eso es
algo que debes discutir con tu médico, pues todo depende de tu caso particular.
Pero sin duda, debes evaluar tú mismo tanto los riesgos de la cirugía, así como
los efectos positivos y negativos a largo plazo y cómo pueden afectar algunos
de tus planes futuros como tener hijos, tener una vida sexual activa y mantener
tu calidad de vida. Y, desde luego, si tienes dudas, pide una segunda opinión.
por Doctora Aliza
Imagen © iStockphoto.com / Andrew Helwich
ooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario